miércoles, 30 de mayo de 2007

1. ¿Dónde se encuentra el submarino museo Abtao?

se encuetra en el cllao frente al gran felipe

2. ¿En qué días y horarios se puede visitar el Abtao?

El Museo de Sitio Naval Submarino Abtao atiende de martes a domingo de 9:00 am a 5:00 pm, al costado de la Plaza Grau del Callao, frente al Cañón del Pueblo. El valor de la entrada es 5 soles para adultos y 2 soles para niños de 5 a 10 años. Se permiten cámaras fotográficas y filmadoras.

3. ¿En que año y dónde se fabricó el submarino?

se contruyo el 12 de mayo de 1952 y se fabrico en Connecticut, Estados Unidos de Norteamérica.

4. Insertar una imágen del submarino que te haya gustado en tu blog.













5. ¿En qué año fué dado de baja el submarino, por la Marina de Guerra del Perú y desde que año está como museo?
El BAP Abtao pasó a la reserva el 10 de Mayo de 1999. Fue dado de baja el 10 de Marzo de 2000 y finalmente convertido en Museo de Sitio Naval el 28 de Enero de 2004, gracias a la Marina de Guerra del Perú, a la Asociación de Oficiales Submarinistas del Perú, al Consejo Provincial del Callao, y al Marina Yacht Club S.A. Entidades que han puesto en valor y al servicio de la ciudadanía este submarino como museo de sitio flotante, el primero en su género en Latinoamérica.
SUPERPREGUNTA
¿En que hechos de conflicto importantes participó el submarino Abtao?
Arribó al Callao el 20 de Julio de 1954, incorporándose a la flotilla de submarinos y cumpliendo desde ese día importantes misiones, contribuyendo en forma significativa durante sus años de servicio a reducir el desequilibrio de fuerzas navales en América del Sur, por la gran capacidad disuasiva de este tipo de arma contra cualquier incursión enemiga por mar. El 29 de Marzo de 1957 fue rebautizado con el nombre de BAP ABTAO (SS-42) en homenaje a uno de los combates más importantes de la historia del Perú, el Combate de Abtao de 1866, librado el 7 de febrero de ese año en las costas de Abtao en la isla de Chiloé, entre la escuadra española y la vencedora escuadra aliada peruano-chilena, al mando del Capitán de Navío Manuel Villar
5.

No hay comentarios: